BLOG DE 4º DE PRIMARIA del colegio público Miguel de Unamuno. Curso 2015 - 2016

jueves, 31 de marzo de 2016

" CUADROS COMO VENTANAS" VISITA AL MUSEO THYSSEN

Hoy hemos visitado uno de los museos mas importantes de nuestra ciudad, haciendo un breve itinerario titulado Cuadros como ventanas, en el que se nos mostraba como las obras pictóricas pueden ser una forma de acercarse a la realidad, a la historía e incluso a los sueños y emociones del autor.

Esta es la selección de obras en el orden que el programa Educathyssen propuso para nuestra visita:

Verde sobre Morado. Mark Rothko 1961


Intrigante y aparentemente sencilla obra  en la que predomina la superposiciónde finas capas de color en el lienzo.

Lo que aprendimos  es como los colores son capaces de "escaparse" del cuadro, el cual ni siquiera disponia de marco, para envolvernos y transmitirnos en esos momentos la tristeza y angustia por la que estaba pasando el autor.




El Gallo. Marc Chagall 1928
En esta obra el pintor ruso representa una figura humana abrazando a un gallo, y en el fondo se aprencian, de forma difusa, barcas con parejas de enamorados.

En esta ocasión la guía nos explico como el autor nos abre una ventana a lo onírico, ya que las proporciones del gallo y los colores y luz de la escena nos indican que esta representando sus sueños y fantasías.

Tríptico de la Piedad. Maestro de la Leyenda de Sta. Lucia. 1475







 En esta ocasión, una escena muy representada en la temática religiosa en forma de tres escenas diferentes.

En esta escena, independientemente de nuestro conocimientos acerca del cristianismo, intentamos comprender como se sentían los personajes y pudimos averiguar que este tríptico fué encargado por un matrimonio noble para poder
transportarlo y rezar durante sus viajes.


Muchacha cosiendo a máquina. Edwar Hopper 1921

En esta pintura observamos a una mujer joven, haciendo su vida cotidiana. Lo que figura en la escena ,la luz y los colores, nos abren una ventana a la intimidad de una persona anónima como si fuesemos "espías" un motivo muy recurrente en el autor.




Teatro de Máscaras. James Ensor 1908.


Y para terminar, un alegre cuadro impresionista en el que es una ventana a una autentica escena de teatro, en la que el lienzo representa una ventana al escenario y el marco la arquitectura propia de la sala de butacas.




Aqui teneís el énlace de la web del museo Thyssen, donde encontrareis más información sobre las obras.

¡Nos divertimos y descubrimos un un montón de cosas en el museo! Aqui teneis algunas fotos de los grupos de 4ºA y B durante la visita:






FOTOS DE GRUPO
                           






1 comentario: